La Neurorradiología Intervencionista (NRI), es un área de dedicación especial orientada al tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central, médula espinal, columna vertebral y región de la cabeza y cuello, mediante técnicas mínimamente invasivas .

Dentro de la NRI destacan, por el grado de desarrollo alcanzado, las técnicas endovasculares, siendo ya ampliamente reconocido su papel en el diagnóstico y el tratamiento de la patología vascular del sistema nervioso central.

El desarrollo de las técnicas endovasculares en los últimos 30 años, ha colocado a la NRI como la alternativa de primera elección para el tratamiento de gran parte de las patologías vasculares que afectan el sistema nervioso central. Al carecerse de programas formativos en NRI normalizados, las sociedades científicas de los países desarrollados han creado estándares de formación y acreditación para la práctica segura de estos procedimientos.

Tanto en Europa como en EE.UU. se han acordado y publicado los mínimos requeridos para los períodos de formación, su contenido teórico-práctico y las exigencias que se han de tener con los centros hospitalarios que pretendan impartir dicha formación. En los EE. UU. existen más de 50 centros con programa formativo en NRI-NI que responden a la inquietud mostrada desde la Neurorradiología, la Neurocirugía y la Neurología por adquirir esta formación.

La Cátedra Institucional de Neurorradioloxía Intervencionista (CINIUS) se crea en el año 2021, fruto de la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela con la compañía BALT Spain Medical SL y nace con los objetivos de promocionar actividades académicas y formativas sobre la neurorradiología intervencionista.

Pretende favorecer la difusión del conocimiento en este ámbito, además de la creación de un fondo bibliográfico y documental. Esta plataforma procura la colaboración con el profesorado y los departamentos de la USC, así como con las Sociedades de Neurointervencionismo.

Galicia y específicamente la Universidad de Santiago de Compostela ha sido pionera en la iniciación de esta actividad terapéutica. Con la creación de la Cátedra de Neurointervencionismo se fomenta, difunde y forma tanto a los alumnos como a los profesionales sanitarios en todas las actividades de la terapia endovascular que mediante una técnica minimamente invasiva que permitan el diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares cerebrales complejas reduciendo el tiempo de la cirugía convencional con la consecuente disminución de la estancia hospitalaria, acortando la fase de recuperación y facilitando una rápida incorporación a la vida familiar y laboral.

Objetivos

¿Qué buscamos?

Enlaces de interés

¿Qué te puede interesar?

Organización

¿Quiénes somos?

Eventos destacados

Curso SENR Urgencias en Neurorradiología

CONCEDIDO EL IV PREMIO A TRABAJOS FIN DE GRADO SOBRE NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA, DE LA CÁTEDRA INSTITUCIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA DE LA USC

CONCEDIDO EL IV PREMIO A TRABAJOS FIN DE GRADO SOBRE NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA, DE LA CÁTEDRA INSTITUCIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA DE LA USC

El IV Premio a trabajos fin de grado sobre neurorradiología intervencionista, promovido por la Cátedra de Neurorradiología Intervencionista de la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido concedido a Felipe Murillo Plaza y a Sara Pérez Álvarez, co-autores del trabajo: “Análisis del pronóstico de los pacientes de edad avanzada con aneurismas cerebrales rotos tratados mediante embolización en Asturias”.

leer más
CONCEDIDO EL V PREMIO A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FERNANDO VIÑUELA, DE LA CÁTEDRA INSTITUCIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA DE LA USC.

CONCEDIDO EL V PREMIO A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FERNANDO VIÑUELA, DE LA CÁTEDRA INSTITUCIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA DE LA USC.

El V Premio de Investigación Fernando Viñuela, promovido por la Cátedra de Neurorradiología Intervencionista de la Universidad de Santiago de Compostela ha sido concedido a Dª. Ángela Beatriz, Huete Schmolling, por su trabajo titulado: “Middle Meningeal Artery Embolization for Management of Chronic Subdural Hematoma» y a D. José Rodríguez Castro, por su trabajo titulado: “Enhancing the First-Pass Effect in Acute Stroke: The Impact of Stent Retriever Characteristics”.

leer más
V Premio a traballos de investigación Fernando Viñuela sobre Neurorradioloxía Intervencionista

V Premio a traballos de investigación Fernando Viñuela sobre Neurorradioloxía Intervencionista

Con el objetivo de promover el conocimiento de la Neurorradiología Intervencionista, así como la promoción y difusión de los valores asociados a la misma en sus distintas vertientes, cumpliendo así los fines para los que fue creada, la Cátedra de Neurorradiología Intervencionista de la USC convoca el V Premio a trabajos de investigación Fernando Viñuela sobre Neurorradiología Intervencionista

leer más
IV Premio a Traballos de Fin de Grao sobre Neurorradioloxía Intervencionista da Cátedra Institucional de Neurorradioloxía Intervencionista da USC

IV Premio a Traballos de Fin de Grao sobre Neurorradioloxía Intervencionista da Cátedra Institucional de Neurorradioloxía Intervencionista da USC

Con el objetivo de promover el conocimiento de la Neurorradiología Intervencionista, así como la promoción y difusión de los valores asociados a la misma en sus diferentes facetas, cumpliendo así los fines para los que fue creada, la Cátedra de Neurorradiología Intervencionista de la La USC, convoca el IV Premio Trabajo Fin de Grado en Neurorradiología Intervencionista.

leer más

Patrocinadores